UNLZ
Copyright Universidad de Lomas de Zamora 1972-2015 Miky copyright Ing. Miguel Ojeda
1980-2015
Computación para
ingenieros Electrónica Analógica y Digital Procesamiento de señales
Alumnos egresados como ingenieros en Mecatronica 2015
Alejandro Simoncelli
Ariel Vilas
Curso
de Radiación solar nubes y censado remoto
UTN
Jornada
nacional de transporte 2015 en la UTN
Buenos Aires
Trabajos
Prácticos realizados por los alumnos cursos 2015
Construcción
de un CNC de tamaño real
Alumno
Cristian Gonzales.
Pulse la imagen para ver el video
Auto Bluetooth 1 EAD
Auto Bluetooth 2 EAD
Auto Bluetooth 3 EAD
Control
de Temperatura e iluminación EAD
Control
de Temperatura e iluminación 2.0 Domo tica EAD
Desarrollo
y construcción de un CNC por el
Alumno Cristian González EAD
Medición y trabajos angulares usando acelerómetros EAD
Alumno
Emanuel Sebastián Suarez
Desarrollo y
construcción de una unidad móvil con orugas controlada electrónicamente a
distancia
Proyectos
de Cátedras
Desarrollo y
construcción de Robot humanoide para
tareas de inspección con visión binocular
MKSAT-IV
Desarrollo y construcción de un con control electrónico y mando a distancia para la toma de mediciones meteorológicas en alturas entre 100 y 300 m
Desarrollo y construcción de un malacate con control electrónico y mando a distancia con el cual se controlara la altura de un globo para realizar mediciones meteorológicas
Grupo de Alumnos de la Cátedra Electrónica Analógica y Digital Facultad de ingeniería UNLZ integra proyecto MKSAT-IV
Desarrollo y
construcción de sistema de visión ir con
control electrónico y mando a distancia con el cual se realizaran mediciones y
detección de variables térmicas
Scanner
laser para cámara termo grafica
Visión Virtual
Desarrollo y
construcción de sistema de visión virtual
con control electrónico y mando a distancia con el cual se realizaran
simulaciones en tiempo real
El Proyecto Escaramujo consiste en una serie de cursos de
laboratorio sobre instrumentación de Física de Altas Energías y Astro
partículas,
en Instituciones de Latinoamérica.
El Físico Federico Izraelevitch viaja junto a su familia a
bordo de una camioneta,
desde Chicago hasta
Buenos Aires, impartiendo dichos cursos.
Foto
grupal con los estudiantes y profesores que participaron del taller. El
dispositivo donado a la UNACH, en primer plano.
Proyectos de Investigación 2015
Análisis y caracterización de la contaminación ambiental por
capas de altitud, como utilidad del desarrollo de técnicas de transmisión de
datos aire-tierra de alta capacidad, calidad y bajo costo.
Determinar
de manera directa la existencia y/o cantidad de contaminantes ambientales a
distintas alturas sobre el nivel del suelo.
Desarrollar
técnicas de transmisión de datos eficientes, de alta calidad y velocidad con
elementos de bajo costo y consumo.
Desarrollar
un elemento electrónico complejo apto para ser llevado a las alturas mediante
un globo. Incluyendo los detectores adecuados que permita ser ubicarlo
geográficamente y en altitud, que almacene y transmita en tiempo real los datos
relevados y envíe imágenes simultáneamente.
Desarrollar
un receptor en tierra que reciba las imágenes, capte las señales emitidas por
el emisor, las almacene y las procese y las muestre con el formato requerido
por el usuario.
En general, los equipos ferroviarios y automotores,
especialmente los de cierta antigüedad, adolecen el problema de la precariedad
de los sistemas de control que observan su funcionamiento general. A la medición
precisa del consumo de combustible, aceites, agua, aire presurizado, energía
eléctrica y otros parámetros, se le suma otros no menos importantes como el
control de las presiones de alimentación de los frenos en cada coche por
separado, condición de las puertas, etc. El relevamiento coordinado y en
conjunto de esta información es importante para mejorar la seguridad, la
prestación del servicio y la vida útil del material rodante.
Para cubrir esta necesidad, se propone el
desarrollo de módulos autónomos que recogen estos datos, los procesan
adecuadamente, almacenan y transmiten de modo inmediato y confiable.
Esta propuesta se vincula y complementa con el
“Procesador Central de control y Evaluación de parámetros (PCEP)” y “Supervisor
de la cinética y la dinámica ferroviaria, geográficamente referenciado, de alta
capacidad de procesamiento y comunicación”.
Proyectos de investigación 2014
En general, los equipos ferroviarios, especialmente
los de cierta antigüedad, adolecen el problema de la precariedad de los
sistemas de control que observan su funcionamiento general.
La medición precisa de la velocidad de
desplazamiento y la comunicación de este dato a la central de control de
tráfico es uno de ellos. Se le suman otros aspectos no menos importantes tal el
control de parámetros cinéticos como las aceleraciones en distintos sentidos al
del avance que generan desequilibrios peligrosos, la existencia de tensiones y
deformaciones derivadas de esto y la pérdida de esta importante información que
puede ser utilizada para mejorar la seguridad, la prestación del servicio y la
vida útil del material rodante.
Proyectos de investigación 2013
SISTEMA MECÁNICO-ELECTRÓNICO DE MEDICIÓN Y CONTROL DE PARÁMETROS
DINÁMICOS EN FORMACIONES FERROVIARIAS
Patentee in progress. 20130104206
Universidad de Lomas de Zamora , Antireb s.a. and
Engineers Michael Ojeda.
Proyectos
de investigación 2012
Análisis y
caracterización de la relación entre las modificaciones graduales en las funciones
cinemáticas de una transmisión flexible por correas y su rendimiento.
Congresos 2012 - 2015
IV CONGRESO DE MICROELECTRÓNICA APLICADA
BAHÍA BLANCA, PROV. BUENOS AIRES
Exhibition & Conference Germany
Exhibition & Conference Germany
Wasser Berlin international
2013
Wasser
Berlin international 2015
Metal Expo 2015 Córdoba
Equipos para entrenamiento e investigación
Desarrollados por la Cátedra de Electrónica A/D UNLZ
MKBT4.0
MK-GALGA
MKDATALOGER
MKGPRS
MKDISPLAY
MK-AMD
MKSAT-IV
Universidad de Lomas de Zamora
Facultad de Ingenieria
Dip-ing Miguel Antonio Ojeda Moreno
Profesor Adjunto Electronica A/D
Profesor Adjunto Procesamiento de señales
Profesor interino Computacion para ingenieros
Doctorando en ingenieria (Mension Procesamiento de Señales
e imagenes )
unlz@miky.com.de
http://www.miky.com.ar